¿Las viste cuando estuviste arriba? ¡Son inconfundibles! ¿Todavía no las conocés? Te las presento. Se llaman Champón o patosia clandestina.
¿Qué sabés de la patosia clandestina o champón?
Suena rarísimo pero es una especie muy
común en las alturas. Es una de las plantas que se encuentran en las vegas de
Veladero.
¿Cómo
se distribuyen?
Te cuento que forman cojines que alcanzan
varios metros de diámetro porque es una planta nativa y endémica. Imposible no
verlas.
¿Y
qué sabés de sus hojas?
Son punzantes. Por ahí cuando las ves de
lejos no las distinguís pero si acercás son en punta, todas juntas parecen un
manto parejo.
¿Y
de sus flores?
Son amarillas o blancas y tienen 6 pétalos.
Si ya sentís curiosidad la próxima vez acercate para verlas porque tienen un
uso ornamental aunque te parezca mentira.
¿Vos
sabés qué altura tienen las patosias o champones?
Alcanzan
los 10 cm. A simple vista parecen pegadas al suelo.
¿Y dónde
se las encuentra?
Se encuentran entre los 2.700 y 4.500 msnm.
En los Andes centrales de Mendoza y Neuquén, en la Argentina, y en vegas
altoandinas de las regiones II a X, en Chile.
¿En
qué condiciones climáticas crece?
Esta
planta crece en el agua o se encuentra con sus raíces dentro de un curso de
agua permanente. Por eso está en las vegas, cursos de agua, bordes de lagos,
pantanos, etc.
¿Y
qué condiciones de luz necesita?
Puede estar súper expuesta, a pleno sol sin
ninguna protección. De ahí que se ven frecuentemente en partes planas o laderas
de exposición norte.
¿Sabías
que son altamente resistentes al frío? Resisten
temperaturas bajas (hasta -15° C incluso -20° C), puede estar cubierta durante
meses (1 - 8 meses) por nieve.
Una
curiosidad: son características por formar cojines
muy grandes, densos y duros, que cubren grandes superficies. Son muy comunes en
las vegas de alta montaña del centro y norte de Neuquén. Florece a principios
del verano.
Y la
pregunta del millón… ¿Por qué el nombre de clandestina? Posiblemente se debe a que sus flores están escondidas.