Comenzó el pasado martes el Seminario Virtual Nacional organizado por la Asociación Obrera Minera Argentina, el cual, es dictado por docentes del Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR).
Esta iniciativa está
dirigida a capacitar
dirigentes de base de las distintas seccionales que posee AOMA en el país, en
cuyo temario se incluye el debate de la acción gremial en tiempos de pandemia y
pos crisis sanitaria que padece el país y el mundo. En el inicio de las actividades el Secretario
General de AOMA, Héctor Laplace, dirigió unas palabras a los presentes en este
ciclo virtual. Junto al dirigente, el director del INCASUR, Ramón Ermácora explicó los alcances de este
seminario.
La reunión convocó además a los integrantes del Secretariado Nacional de
la institución, entre ellos Horacio Savid, Tesorero; Rosa González, Acción
Social y Turismo; Iván Malla, Seguridad e Higiene y Rafael Ochoa,
Administrativo. Cabe destacar que en esta capacitación, iniciada el pasado
martes, estuvieron presentes dirigentes de las seccionales Olavarría, Jujuy,
Buenos Aires, 28 de Octubre, Zapala, Río Negro, Córdoba, Frías, Catamarca, Mendoza,
Barker, Tandil, San Luis, Salta, San
Juan, Santa Cruz y Entre Ríos.
Antes de comenzar el dictado de clases, Ermácora señaló en primer término
“nuestra solidaridad por el momento que sestan atravesando los compañeros de
Mina Aguilar” ante el anuncio del cierre del yacimiento anunciado
sorpresivamente por la empresa Glencore. Seguidamente agradeció a AOMA por
“la confianza expresada a todo el equipo de INCASUR para llevar adelante esta
capacitación” que se suma a otras anteriores ofrecidas por esta institución
formación sindical.
Aseguró que esta pandemia “nos paralizó a todos y a esta problemática
se le sumó la crisis económica”, para lo cual desde el INCASUR “debíamos
encontrarle una salida de tener una oportunidad para aprovechar, encontrarnos e
intercambiar pensamientos a los afectos de aprender juntos mediante cursos
cortos” para analizar este tiempo “tan incierto” que se está
padeciendo.
Ermáncora advirtió que esta situación sanitaria adversa está “mostrando
la parte más generosa del ser humanos pero también su lado más egoísta”
esto último se observa “en los dirigentes más encumbrados del mundo quienes
exponen una gran egoísmo” en lugar de exhibir “una coordinación global
para atacar a este enemigo oculto. Se ha hecho todo lo contrario” tal es el
caso de “desfinanciar a la Organización Mundial de la Salud”. Ante este
panorama “es nuestra intención debatir con ustedes esto de adaptarnos a las
nuevas tecnologías y los desafíos que ello trae, pero ese desafío es hoy y
debemos prepararnos para enfrentarlo”. Por tal motivo este curso permitirá
abordar y debatir aspectos que hacen al reto de la nueva coyuntura desde las
nuevas tecnologías y los escenarios laborales pos crisis.
Por su parte Laplace al dirigirse a los participantes en el inicio de las
actividades previstas para el primer día del evento dijo quela pandemia “es
una realidad que nos afecta pero no nos detiene”, a impulsar este tipo de
seminario virtual que se desarrolla como
consecuencia que “desde AOMA entendemos que capacitar a nuestra gente es
darles herramientas a nuestros dirigentes para defender como corresponde a
nuestros compañeros”.
El dirigente explicó que una de las razones de fomentar la capacitación
“es pensar en la función sindical y el porvenir de nuestros afiliados”. Resaltando
que “antes se pensaba distinto, decían que “no hay que avivar giles” en
cambio hoy concebimos que los dirigentes de más edad debemos corrernos para que
los más jóvenes se sumen a esta tarea” dentro de la organización.
Entendiendo que “la capacitación que generamos es para que puedan
desarrollar esa actividad gremial” en forma integral.
Laplace sostuvo que la enfermedad infecciosa que afecta a la humanidad “nos
va a dejar modalidades de relacionamiento laboral nuevos” ante este hecho,
destacó que “nadie estaba capacitado para esta adversidad, hemos tenido que
asumir decisiones duras en función de sostener los puestos de trabajo y esta
realidad nos ha dejado muchas enseñanzas”. Aseverando que una de ellas es
“la miseria que demostraron muchos empleadores, que han aprovechado esta crisis
sanitaria para sacar más ventajas” lo que trae aparejado que “nos
debemos preparar para la pos pandemia que indudablemente, desde mi perspectiva,
las relaciones laborales van a cambiar” aseveró.
En esta oportunidad los decentes de INCASUR
presentaron la modalidad de esta formación sindical, en lo que han definido
como “Objetivos y Metodología participativa”, habrá una breve
introducción a la “formación sindical a distancia”. Posteriormente el
cuerpo de docentes abordará sobre “Actualidad y futuro del trabajo y el
trabajo del futuro”, dictado que estará a cargo de Rubén Lucero y
coordinado por Ricardo Alvarellos.
Este jueves, que será la última jornada de
formación, se profundizarán aspectos relacionados a las “Herramientas de
Acción, Gestión y Planificación sindical
para la pos pandemia”, quien estará presentado por Damián Reventos,
mientras que una de las tareas previstas, como objetivo de este seminario
virtual, es la “Elaboración del plan de acción sindical para el nuevo
contexto”, el cual estará coordinado por Ramón Ermacora y Damián Raventos.